Goliardos

HTML Template

Los Goliardos eran unos pensadores cuya identidad estaba dada por el interés hacia el conocimiento, las artes, la enseñanza y los placeres de la vida. Surgieron en la alta edad media (Siglos XII y XIII), heredando una época de decadencia en donde el clero era poseedor absoluto del conocimiento. Se lanzan a las calles a enseñar las ciencias y las artes, convirtiéndose en una parte escencial en la fundación de las universidades como las conocemos en la actualidad.

"No hay duda de que los Goliardos constituyeron un tipo contra el cual se enderezaba con complacencia la crítica de la sociedad establecida. De origen urbano, campesino o hasta noble, los Goliardos son ante todo vagabundos, representantes típicos de una época que en la expansión demográfica, el desarrollo del comercio y la construcción de las ciudades rompen las estructuras feudales, arrojan a los caminos y reúnen en sus cruces, que son las ciudades, a marginados, a audaces, a desdichados. Los Goliardos son el producto de esa movilidad social característica del siglo XII. El primer escándalo para los espíritus tradicionales es el hecho de que esas gentes escapan a las estructuras establecidas."

" Paradisius mundi Parisius, mundi rosa, balsamun orbis. ¿Quiénes son esos Goliardos? Todo se combina para ocultarnos su figura. En el anonimato que los cubre en su mayor parte, las leyendas que ellos complacientemente hicieron correr sobre sí mismos, las leyendas - entre las cuales hay mucha calumnia y maledicencia - que propagaron sus enemigos, aquellas leyendas forjadas por eruditos e historiadores modernos, desorientados por las falsas apariencias, enceguecidos por los perjuicios.

Algunos estudiosos recogen las condenaciones de los concilios y de los sínodos y también de ciertos autores eclesiásticos de los siglos XII y XIII. Aquellos intelectuales Goliardos o errantes son llamados vagabundos, bribones, juglares, bufones. Se dice que son bohemios, falsos estudiantes, mirados a veces con ojos enternecidos - la juventud ha de desahogarse - , a veces con temor y desprecio, pues son turbadores del orden, y por lo tanto gente peligrosa. Otros, en cambio, ven en los Goliardos una especie de Intelligentzia urbana, un medio revolucionario que encarna todas las formas de oposición declarada al feudalismo. ¿Donde está la verdad?

Ignoramos el origen del término mismo de Goliardos y una vez apartadas las etimologías fantasiosas que lo hacen derivar de Goliat, encarnación del diablo, enemigo de Dios, o de gula para hacer a sus discípulos unos glotones y comilones, y una vez reconocida la imposibilidad de identificar a un Golias histórico fundador de una orden de la cual los Goliardos serían sus miembros, nos quedan sólo algunos detalles biográficos de algunos Goliardos, colecciones de poemas con su nombre - individual o colectivo, CARMINA BURANA - y los textos contemporáneos que los condenan o denigran."

–Jacques Le Goff​–